Natalia Bruna, alumna de Pedagogía Básica con
Mención en Ruralidad y Desarrollo, Universidad
de Playa Ancha (UPLA) Campus San Felipe
“Este libro ha sido muy positivo para el desempeño como
profesora dentro de una sala de clases, ya que nos entrega
material didáctico para realizar una actividad de diversas
formas. Además, entrega los posibles errores que pueden
cometer los niños en determinados temas, y con esto
podemos enfrentar esas situaciones de mejor manera,
entregando herramientas para que se cree el proceso
de enseñanza y aprendizaje de una forma efectiva y que
resulte significativo”.
La fase piloto concluyó a fines de 2012 en 15 universidades
de todo el país, donde más de 4 mil alumnos de pedagogía
probaron los contenidos y metodología de los libros durante
los dos semestres del año.
“Estamos muy satisfechos con los resultados del piloto-afirma la Directora del proyecto e investigadora del CMM,
Salomé Martínez- tanto por su alcance como por la diversidad
Académicos Héctor Ramírez y Salomé Martínez.
de universidades en que se aplicó. Eso, sumado al proceso de
preparación y acompañamiento que realizamos, nos permite
ahora tener una retroalimentación efectiva de parte de los
docentes y alumnos, conducente a optimizar los textos antes
de su salida al mercado en 2013”, señaló.
En el marco de esta experiencia, se capacitó a 76 académicos
y se les brindó apoyo para la introducción de los textos en
sus respectivos cursos, evaluando el uso que le dieron a lo
largo de todo el proceso. Asimismo, se midió el impacto del
material en la formación de los alumnos aplicando pruebas
y encuestas de creencias y actitudes hacia la matemática,
como también de satisfacción con los textos, en las que se
han recogido excelentes impresiones de parte de los decanos,
jefes de carrera, académicos y estudiantes.
Actualmente se está realizando un proceso de revisión de
los resultados, a través de encuestas y entrevistas en las
que se recogen las impresiones de decanos, jefes de carrera,
académicos y alumnos.
Calidad y nuevos estándares
La iniciativa se realiza en conjunto con la Pontificia
Universidad Católica y tiene el apoyo de Fundación Luksic,
Ediciones SM y del Ministerio de Educación. Además, cuenta
con el compromiso de las 15 universidades participantes, con
una importante presencia regional.
Los libros buscan que los futuros profesores den un giro
importante en el enfoque de la enseñanza, acercando la teoría
a la práctica y enfatizando que en matemática todo tiene un
sentido.
El Proyecto en Cifras
♦ 15 universidades que imparten Educación Básica
participaron del piloto.
♦ 76 académicos fueron capacitados en el uso de los
textos.
♦ 132 cursos utilizaron los libros de la colección.
♦ 2013 será el año en que la colección saldrá al mercado.
♦ 16 investigadores provenientes de 7 universidades
participaron en la redacción de los textos.